Mar 20 mayo 2025

Empleados de Comercio: puntos destacados del acuerdo octubre 2020

Claves del acuerdo salarial que establece el pago de $30.000 en 6 cuotas de 5000 pesos y la incorporación de $6.000 al básico.
📌 Nuevas escala salarial Sept 2020.
📌 Conceptos: 1) “Adicionales Art. 1°Acuerdo 7/10/2020” y 2) “Asignación Extraordinaria No Remunerativa – Acuerdo 2020”
📌 Contribución al INACAP
📌 Aporte a OSECAC
📌 Suspensiones 223 Bis

FACPCE: Moratoria Ampliada 2020 y sus dudas. Nota presentada a la AFIP

[dropcap]E[/dropcap]n representación de los 24 Consejos Profesionales de Ciencias Económicas del país, la FACPCE envió una nota presentada a la Administradora Federal de Ingresos Públicos, Lic. Mercedes Marcó del Pont, en relación a disipar diversas interpretaciones de la "Moratoria Ampliada -Ley 27.562 y RG (AFIP) 4816/2020"

🌐 Repatriación del 30% de los activos financieros del exterior
💵 Definición de activos financieros del exterior
👨‍💼 Definición de pequeño contribuyente
❌ Caducidad de planes de la ley 27.541 y R.G.4.667 (moratoria anterior vencida el 31/8/2020)
✅ Reformulación de planes de la ley 27.541 y R.G.4.667 (moratoria anterior vencida al 31/8/2020)
💰❌ Anticipos no ingresados
❌Caducidades
🙋‍♂️ Contribuyente cumplidor

Moratoria universal o ampliada: ¿qué sucede con los anticipos de impuestos y sus intereses...

La ley 27562, publicada en el Boletín Oficial el 26 de agosto de 2020, la cual introduce modificaciones a la moratoria para micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), creada por la denominada “ley de solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública” –L. 27541-, creó la denominada “Moratoria Universal o Ampliada”.

Compra de dólares: Anses link para saber quiénes están inhabilitados. Paso a paso

La Anses puso a disposición una aplicación para corroborar que los interesados en comprar divisas para ahorro no sean beneficiarios del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), AUH (Asignación Universal por Hijo), entre otras asignaciones sociales. Se trata de un trámite de certificación negativa.

Precios de transferencia. Infografías: Informes y Métodos OCDE

Nuevo y exclusivo anticipo desde el Blog "El Gurú de Precios de Transferencia" con los principales aspectos del denominado y recientemente sustituido "Régimen de Precios de transferencia”, Res Gral 4717/2020 (BO. 15/05/2020) 

INFOGRAFIAS
📃 Documentación 📃
1️⃣ Informe Maestro
2️⃣ Reporte por país
4️⃣ Informe local
👉 Cinco (5) métodos OCDE 👈 
✅ Tradicionales (preferidos)
✅ Transaccionales (alternativos)
🚥 Productos y funciones: medios, alto y muy alto
🌽 🏭 Tipos de transacción o Industria

Empleados de comercio: cerca de cerrar un acuerdo de $5000 por mes hasta marzo...

COMERCIO: LA PARITARIA NO SE FIRMÓ
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) emitieron un comunicado donde confirman que todavía no concretaron ningún acuerdo con la entidad gremial de la actividad mercantil.

Aportes y contribuciones: la AFIP publicó el «release» 6 de la versión 42 del...

La Administración Federal de Ingresos Públicos pone a disposición el «release» 6 de la Versión 42 del programa aplicativo SICOSS, que presenta las siguientes novedades:

Inconsistencias entre el Sistema María y el régimen de información anual de participaciones societarias

Una inconsistencia sistémica que perjudica a los que operan en el comercio exterior

Empleados de Comercio: liquidación sueldos Agosto 2020. Paso a paso

La liquidación de Agosto 2020 para empleados de comercio será sin cambios respecto al mes anterior, debido a que la Federación de Empleados de Comercio (Faecys) y las cámaras de comercio han decidido seguir otro mes sin negociar un acuerdo salarial que ya lleva meses de atraso. Por lo tanto, se seguirá utilizando la misma escala salarial que se viene utilizan, aún no ha sido homologada por el Ministerio de Trabajo.

Se eleva el importe para realizar facturas a consumidores finales sin identificación

La posibilidad de facturación sin necesidad de identificación del comprador, en el caso de que sean consumidores finales es de $ 17.472 (anteriormente $ 15.380). Cuando se supere dicho final deberán detallarse los siguientes datos:

Apellido y Nombres.
Domicilio.
CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).

LAS 5 MÁS VISTAS