1️⃣ Detracción de los 10.000 pesos previstos en la ley 27541 y
2️⃣ Eximisión del pago del SIPA sobre el decreto 14/2020.
❓ Cómo se realiza la detracción de los $10.000
📅 A partir de cuándo se aplica este beneficio
✔ Cómo se calculará la detracción de los $10.000
❌ Rectificativas
🔎 Eximisión del SIPA sobre los 3.000/4.000 pesos
🖥 Cómo informar los $4.000 del decreto 14/2020
❌ Rectificativa
La AFIP publicó la versión 42 de Declaración en Linea y ya se pueden aplicar los beneficios.
La AFIP actuliazó declaración en línea a la versión 42, que incorpora dos novedades, la detracción de los 10.000 pesos previstos en la ley 27541 y la eximisión del pago del SIPA sobre el decreto 14/2020.
Recordemos que el artículo 23 de la Ley 27.541 (de Solidaridad Social y Reactivación Productiva) estableció la posibilidad de una detracción especial de $10.000 mensuales para los empleadores que tengan una nómina de hasta 25 empleados.
Si bien la norma resultaba de aplicación desde el devengado de diciembre 2019, AFIP no había actualizado el aplicativo a tiempo, y recién fue actualizado ahora, por lo tanto habrá que rectificar diciembre y enero.
Cómo se realiza la detracción de los $10.000
Por lo que pude probar en el aplicativo, la detracción de los $10.000 la aplica directamente.
A partir de cuándo se aplica este beneficio
Recordemos que el beneficio se aplica a partir del período diciembre 2019 que se presenta en el mes de enero 2020.
Cómo se calculará la detracción de los $10.000
- Se calculan las contribuciones sobre los $10.000
- Empleadores con hasta 25 empleados en nómina.
- El resultado se descuenta sobre el total de las contribuciones del período
El cálculo no generará saldo a favor.
Rectificativas
Las declaraciones juradas correspondientes a los meses de diciembre 2019 y enero 2020 podrán ser rectificadas por nómina completa y a efectos de aplicar la detracción, hasta el 31 de marzo de 2020 inclusive, no siendo de aplicación en estos casos las disposiciones de la Resolución General 3093 (presentación de multinota).
Eximisión del SIPA sobre los 3000/4000 pesos
Mediante el decreto 14/2020, el Poder Ejecutivo estableció un «incremento solidario» para los trabajadores en relación dependencia de $3000 en enero y de $4.000 a partir de febrero.
Ahora, si bien sobre dichos montos, se deben realizar todos los aportes por parte del empleado, en caso de las contribuciones del empleador, se exime, por los meses de enero, febrero y marzo (o hasta cuando la paritaria los absorba), del pago del SIPA.
Cabe recordar, que dicho beneficio, sólo será para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas que cuenten con Certificado MiPyME vigente e igual exención gozarán las entidades civiles sin fines de lucro.
Cómo informar los $4000 del decreto 14/2020
La suma del «incremento solidario» se informa dentro de Datos complementarios:

Desde febrero, el incremento solidario es de $4000 y se informa como se ve en la casilla que dice «Incremento salarial.» En enero fueron $3.000 y habrá que rectificar dicho mes.
La suma informada dentro de los Datos complementarios, se ve luego reflejada en la Remuneración 11:

Rectificativa
La rectificativa que hay que presentar en este caso es la de enero 2020, que es cuando entró en vigencia el decreto con el pago de $3.000