Res 437/2019. MPT. MiPyMe. Incentivos. Fondo Semilla. Convocatoria
Se aprueban las Bases y Condiciones de la Convocatoria “Fondo Semilla” para las personas humanas o jurídicas, que pretendan dar inicio a un proyecto que posea un componente innovador y genere impacto social, o potenciar un proyecto existente con grado de desarrollo incipiente (Ley 27.349)
Com A 6805. BCRA. Comercio Exterior. Cambios. Exportadores. Bienes. Restricciones
Se modifican determinadas restricciones en las operaciones de exportaciones de bienes hasta el 31/12/2019: 1) Plazo de liquidación residuos industriales de alimdón y similares; 2) Operaciones con partes vinculadas y seguimiento de la destinación; 3) Operaciones con contrapartes vinculadas y 4) Aplicatoriedad de divisas provenientes de nuevas prefinanciaciones del exterior a la cancelación de prefinanciaciones de exportación del exterior o de entidades locales (Com A 6788)
Res 81/2019. MAGP. Agropecuario. Registro RUCA. Granos. Certificado. Categorías. Aranceles
Se realizan diversas adecuaciones en el "REGISTRO ÚNICO DE OPERADORES DE LA CADENA AGROINDUSTRIAL" (RUCA), entre otras: 1) Se eliminan las referencias relativas a la posibilidad de emitir “Certificado de Transferencia de Granos”, 2) Nuevas categorías "EXPLOTADOR/TRANSBORDADOR DE GRANOS EN CORREDOR FERROVIARIO" y "INDUSTRIAL MOLINERO DE GRANOS ORGÁNICOS", 3) Presentación del Contrato de Vinculación Comercial o Carta de Oferta y Constancia de Aceptación de la misma y 4) Suba de aranceles
Decreto 688/2019. Seguridad Social. Contribuciones. Sector Salud. Detracción total
Se establece que los empleadores pertenecientes a los servicios, establecimientos e instituciones relacionadas con la salud aplicarán la detracción en el cálculo de las contribuciones patronales por cada uno de los trabajadores (Dec 814/2001 y modif) del considerando el CIEN POR CIENTO (100 %) del importe previsto vigente en cada mes.
Beneficiarios: Obras Sociales, Hospitales, Prácticas de Consulta, Diagnósticos, Tratamiento y Servicios sociales.
Procedimiento: normas a dictar por AFIP.
Vigencia: 01/08/2019 al 31/12/2021
Disp. 254/2019. MH. Hidrocarburos. Petróleo. Productoras y Provincias. Tope. Subsidio. Pago
Se dispone la metodología para efectivizar la transferencia a las empresas productoras de petróleo crudo, de biocombustibles y a las provincias hidrocarburíferas de un valor determinado, por barril de petróleo entregado al mercado local durante el mes de septiembre de 2019 (Dec 566/2019, 601/2019 y Res 552/2019 y 557/2019)
Res 216/2019. CNTA. Salarios. Agrarios. Asignación No Remunerativa. $ 5.000
Se dispone una Asignación No Remunerativa para trabajadores del sector Agropecuario (Ley 26.727)
Monto: $ 5.000.
Pago escalonado: $ 1.667 por mes (remuneraciones Oct., Nov. y Dic. 2019)
Vigencia: 15/10/2019
Res Gral 7/2019. CACM. Córdoba. Agentes de Recaudación. SIRCAR. Clave. Acceso
Se establece que para el acceso al Sistema de Recaudación y Control de Agentes de Recaudación (SIRCAR), los agentes de la provincia de Córdoba podrán utilizar, de modo alternativo a la clave fiscal otorgada por la AFIP, para su identificación e ingreso, la cuenta de usuario y contraseña Ciudadano Digital de la provincia de Córdoba (CiDi)
Precios de Transferencia: proyecto de reglamentación AFIP
La AFIP publica el proyecto de Resolución General de "Precios de Transferencia: Operaciones internacionales" a los fines de conocimiento público y la factibilidad de enviar comentarios sobre la normativa en etapa de elaboración.
Proyecto completo y acceso directo al envío de observaciones
Com A 6804. BCRA. Cambios. Moneda extranjera. Personas Humanas. Restricciones. Controles
Se incorporan nuevos controles a las restricciones en el mercado de cambios de moneda extranjera para personas humanas: 1) Compra máxima de u$s 10.000 por mes por persona, 2) Informe y prohibición de venta a personas del limite mensual de compra y 3) Disconformidad de inclusión en listado no habilitadas a la compra de moneda extranjera (Com A 6770 y 6776)
Res Gral Inter 38/2019. CFI. Coparticipación. Gravámenes temporales. Compensación. Masa coparticipable. Pagos a cuenta
Se interpreta que: 1) Si el Gobierno Federal ejerce el poder de imposición para crear, modificar o extinguir contribuciones indirectas y directas por tiempo determinado, ello no comprende la atribución para autorizar al contribuyente la cancelación nominal, total o parcial, de un impuesto nacional coparticipable por el pago de otra obligación fiscal nacional exclusiva o con asignación específica total o parcial en su favor y 2) Los efectos de determinar la integración de la masa coparticipable a distribuir en los regímenes generales y especiales de coparticipación federal, el producido de la recaudación de las contribuciones nacionales coparticipables que se vea afectado por la aplicación del instituto del pago a cuenta