En sintonía con el BCRA, esta herramienta permite chequear que los beneficiarios de una asignación de Anses no puedan acceder a la compra de dólares, cuyo cupo límite mensual es de US$200 por persona física.
Cómo saber si puedo comprar dólares

- Visitar el sitio oficial de consulta que habilitó la Anses.
- Ingresar el número de CUIT del contribuyente.
- Indicar el período en el cual se desea conocer el estado de situación para la compra de divisa (no puede ser mayor a seis meses).
- Tipear el código captcha de la imagen que brinda el sistema.
Solo en los casos en que el sistema arroje la leyenda «Denegatoria Certificación Negativa», la persona puede acceder a la compra de divisas.

Por su parte, el Banco Central (BCRA) informó que la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) le enviará la información necesaria a los bancos para validar los datos de quienes reciben un programa de asistencia a cargo del organismo, de manera que se pueda reanudar la venta del dólar ahorro a las personas habilitadas en los próximos días.
A partir de este acuerdo, las entidades financieras ya no tendrán que consultar uno a uno los casos en la página web de la Anses para obtener la certificación negativa y realizarán ese proceso de manera directa en la base de información del BCRA.
«La Anses compartirá la información con el BCRA dentro del marco de un acuerdo de colaboración que resguarda la privacidad de la información», señalaron esta tarde el BCRA y la Anses en un comunicado conjunto.
Al respecto, fuentes del BCRA confirmaron que el mecanismo tendrá garantizada la protección de datos de las personas, ya que los bancos no van a tener acceso a la base de Anses ni van a poder identificar el motivo por el que la persona podría no estar habilitada para la compra de dólar ahorro.
Asimismo, el Central informó que eliminará la validación que disponía la Comunicación A7105 para las transferencias que se cursan entre cuentas, de modo que puedan normalizarse mañana mismo, luego de una semana de demoras.