Este lunes inician las paritarias de empleados de comercio. Se espera un acuerdo antes de fin de mes que compense la caída en el neto a cobrar (CCT 130/1975)
📈 El impacto de la incorporación de sumas no remunerativas al básico
💰 El último acuerdo: un 13.5% no remunerativo en tres tramos
😄 Expectativas para la nueva negociación
😴 Día del Empleado de Comercio: lunes 30/09/2024 (excepto Córdoba, Mendoza, La Pampa y San Juan día 23)
Este lunes se dará inicio a la primera ronda de negociaciones para la paritaria de los empleados de comercio bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75, en el marco de la revisión del acuerdo paritario 2023-2024.
Estas negociaciones son importantes, ya que se espera que se alcance un acuerdo antes de fin de mes, en un contexto de pérdida del poder adquisitivo y la incorporación de sumas no remunerativas al salario básico de convenio.
El impacto de la incorporación de sumas no remunerativas al básico
Una de las razones por las que esta negociación es crucial para los trabajadores es la incorporación de las sumas no remunerativas al salario básico de convenio, que comenzará a regir en septiembre.
Estas sumas, que en su momento se acordaron como aumentos no remunerativos, pasarán a formar parte del salario básico, lo que afectará el neto a cobrar. Tema que traté en un artículo más extensamente la semana pasada.
El resultado es que muchos empleados verán una disminución en su sueldo neto debido a que esas sumas ahora estarán sujetas a los descuentos previsionales.
Esto significa que el incremento salarial que se negocie en esta nueva paritaria deberá, como mínimo, compensar esa diferencia para evitar una pérdida en el poder adquisitivo de los empleados.
El último acuerdo: un 13.5% no remunerativo en tres tramos
El último acuerdo paritario, alcanzado en junio de 2023, estableció un incremento del 13.5% no remunerativo, que se aplicó en tres tramos. Este aumento se distribuyó de la siguiente manera:
- 5% junio 2024
- 4,5% julio 2024
- 4% agosto
El último tramo de este acuerdo se terminó de aplicar el mes pasado, lo que marca la necesidad de nuevos ajustes salariales para compensar la inflación acumulada.
Expectativas para la nueva negociación
Aunque en esta primera reunión no se espera que se definan porcentajes concretos, las expectativas están puestas en que el aumento salarial sea acorde a la inflación de los últimos meses.
Todo indica que el incremento podría rondar el 4% al 6% mensual, en línea con los últimos acuerdos avalados por el gobierno en acuerdo cerrados en las últimas semanas, como es el caso de UTEDYC y Plásticos.
Es importante destacar que las cámaras empresariales CAC, CAME y EUDECA han manifestado su preocupación por el impacto que estos incrementos salariales pueden tener en el sector comercial, especialmente en las pequeñas y medianas empresas.
No obstante, el objetivo de FAECYS es asegurar un aumento que proteja el poder adquisitivo de los trabajadores y que, a la vez, tenga en cuenta la situación económica del país.
Día del Empleado de Comercio
El próximo jueves es el día del Empleado de Comercio en todo el país, pero por acuerdo entre la FAECyS y las cámaras se trasladó al lunes 30 de septiembre.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que el algunas provincias como Córdoba y Mendoza, se acordó con las cámaras locales pasarlo al próximo lunes 23.
Expectativas
Las próximos días serán determinantes para los empleados de comercio, ya que se espera que antes de fin de mes se logre un acuerdo que establezca los nuevos porcentajes de aumento.
Este acuerdo no solo deberá compensar la pérdida de poder adquisitivo generada por la inflación, sino también equilibrar los salarios ante la incorporación de sumas no remunerativas al básico, evitando así una caída en los sueldos netos.