La UOM cerró su segunda negociación en lo que va del año, esta vez con la rama siderúrgica que incluye a las grandes empresas de la cámara del acero. El acuerdo sería de similares condiciones al firmado para la rama metalúrgica del sector, un 18,8% durante el próximo trimestre.

La UOM cerró su segunda negociación en lo que va del año, esta vez con la rama siderúrgica que incluye a las grandes empresas de la cámara del acero.

El acuerdo sería de similares condiciones al firmado para la rama metalúrgica del sector, un 18,8% durante el próximo trimestre.

A la espera de la homologación por parte del Ministerio, el acuerdo tendría una revisión en junio para evaluar la evolución de los precios.

Según se estableció en un apartado, los siderúrgicos que comprendan el convenio tendrán el amparo de un Ingreso Mínimo Global de Referencia que se evaluó en $152.664 para abril y $164.877 desde mayo.

Una vez que se formalice, será la segunda paritaria de la UOM que se cierra, a nivel nacional, con el formato trimestral abril-junio tomando como base los salarios de marzo y abril.