Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley contra el aumento retroactivo y que se aplique recién desde julio 2021.

Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, presentaron un proyecto de ley para que la nueva escala del Monotributo rija a partir del 1 de julio en vez del 1 de enero, como dispuso el Gobierno.

“La mora del Gobierno en aprobar la ley no se le puede cargar a los contribuyentes”, señalaron.

El proyecto de ley tiene por objeto solucionar un problema que afecta a casi 4 millones de adheridos al Monotributo, debido a la falta de actualización por parte del Estado en tiempo y forma de los parámetros de categorización que debería haber entrado en vigencia el 1 de enero de 2021 y los montos de la correspondiente determinación de la obligación tributaria emergente.

“La actualización de las categorías del monotributo se da -conforme la ley- en el mes de enero de cada año de acuerdo a la variación de la movilidad previsional del año anterior,” señaló el Diputado de Juntos por el Cambio, el radical Luis Pastori.

“Pero el kirchnerismo suspendió esta movilidad por la ley de emergencia diciembre de 2019. En consecuencia, se dispuso que sólo para el año 2021, esta actualización se daría en función del incremento del haber previsional mínimo dispuesto por decretos durante 2020 por Alberto Fernández, lo cual da aproximadamente el 35%.” dijo el diputado-

“Sin embargo -continuó-, el proyecto presentado en enero se demoró injustificadamente hasta abril y se reglamentó recién a fines de mayo, disponiendo la AFIP que rija en forma retroactiva desde el 1 de enero, generando así injustas deudas de los contribuyentes en la mayoría de los casos,” afirmó.

“Por eso presentamos este proyecto para que el gobierno corrija esta situación, ya que no es justo cargarle al contribuyente con la demora inexplicable de no haber actuado en tiempo oportuno en enero pasado, como correspondía”.

“Se generó una deuda a cada monotributista no imputable a los contribuyentes sino a la mora injustificada del Estado primero en sancionar la ley y luego en reglamentarla”, remarcó el senador misionero.

Plan de pago 20 cuotas por el error de AFIP

AFIP no solo reconoce el problema, sino que intenta solucionar su propia demora de meses en la implementación con un plan de pagos en 20 cuotas.

Si el fisco hubiese abordado el problema en tiempo y forma, esto nunca hubiese sucedido, pero el tiempo pasó y ahora pretende solucionar su propia ineficiencia con un plan de pagos.

Es cierto que el congreso aprobó recién en abril el cambio, pero este problema se sabía desde diciembre 2019 cuando se suspendió la aplicación de la movilidad jubilatoria.

Ahora, habrá que esperar si este proyecto prospera, pero si los tiempos son los mismos que los aplicados para el anterior proyecto, seguiremos con el mismo problema.

Texto del proyecto de ley

Descargue proyecto no retroactividad Monotributo