Vie 25 abril 2025
Inicio ANÁLISIS DESTACADOS Libro de IVA Digital. Registración electrónica de operaciones. Sujetos obligados y Procedimiento

Libro de IVA Digital. Registración electrónica de operaciones. Sujetos obligados y Procedimiento

[dropcap]L[/dropcap]a AFIP continúa actualizando el micrositio “Libro de IVA Digital” incorporando información de la   inminente puesta en vigencia del nuevo régimen de registración electrónica de ventas, compra y otros de bienes y servicios, locaciones y prestaciones.  (incluye proyecto completo de Res Gral)

.

Conceptos básicos: Definición, Sujetos obligados, exceptuados y Operaciones alcanzadas.
Procedimiento: Acceso, Declaración Jurada, Rectificativa, Periodicidad y vencimiento

Complementariamente a la publicación del proyecto de la Resolución General en la cual el fisco nacional adelantara la implementación del «Libro de IVA Digital» y la factibilidad de enviar observaciones que publicáramos desde Proyecto AFIP de “Libro de IVA Digital”. Registración electrónica de operaciones. Aspectos salientes (Tributum.news, 20/08/2019), se precisa su alcance y procedimento,  infiriendo que en los próximos días se publicará su instrumentación y vigencia a través del Boletín Oficial de la República Argentina.  

Conceptos básicos

Definición

Se trata de un régimen de registración electrónica de operaciones de venta, compra, cesiones, exportaciones e importaciones definitivas de bienes y servicios, locaciones y prestaciones

Sujetos obligados

Están obligados a registrar electrónicamente sus operaciones a través del “Libro de IVA Digital”, los sujetos que se indican a continuación:

  1. Responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado.
  2. Sujetos exentos en el impuesto al valor agregado.

La registración electrónica será obligatoria a partir del mes en que se adquiera la condición de responsable inscripto o exento en el impuesto al valor agregado o, en su caso, desde la fecha que corresponda según la normativa.

Sujetos exceptuados

No deberán registrar electrónicamente sus operaciones mediante el “Libro de IVA Digital”, los siguientes sujetos:

  • Las reparticiones centralizadas, descentralizadas o autárquicas del Estado Nacional, Provincial, Municipal o del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no fueren empresas y/o entidades -pertenecientes, total o parcialmente, a dichos Estados.
  • Quienes presten servicios personales domésticos.
  • Quienes desempeñen las funciones de directores de sociedades anónimas, síndicos, integrantes del consejo de vigilancia, socios gerentes de sociedades de responsabilidad limitada, socios administradores de sociedades en comandita simple y comandita por acciones, fideicomisarios y consejeros de sociedades cooperativas; únicamente por los honorarios o retribuciones que perciban por el desarrollo de las tareas indicadas y en tanto suscriban el correspondiente recibo expedido por la sociedad.
  • Instituciones religiosas, asociaciones, fundaciones y entidades civiles de asistencia social, salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción, científicas, literarias, artísticas, gremiales y las de cultura física o intelectual, entidades mutualistas, asociaciones deportivas y de cultura física.
  • Monotributistas.

Operaciones alcanzadas

La obligación de registración electrónica alcanzará a las siguientes operaciones, sean o no generadoras de crédito o débito fiscal en el IVA:

  • Compras, cesiones, locaciones y prestaciones recibidas e importaciones definitivas de bienes y servicios -así como todo otro concepto facturado o liquidado por separado, relacionado con las mismas o con su forma de pago- que, como consecuencia de cualquier actividad que desarrollen, realicen con proveedores, locadores, prestadores, comisionistas, consignatarios, etc.
  • Descuentos y bonificaciones recibidas, quitas, devoluciones y rescisiones obtenidas, que se documenten en forma independiente de las compras, cesiones, locaciones y prestaciones.
  • Ventas, cesiones, locaciones o prestaciones realizadas, exportaciones definitivas de bienes y servicios, así como todo otro concepto facturado o liquidado por separado, relacionado con las mismas o con su forma de pago.
  • Descuentos y bonificaciones otorgadas, quitas, devoluciones y rescisiones efectuadas, que se documenten en forma independiente de las ventas, cesiones, locaciones y prestaciones.

Los montos que deberán consignarse en la declaración jurada determinativa del impuesto al valor agregado correspondiente al período mensual que se liquida, se conformarán por todas las operaciones registradas en el “Libro de IVA Digital” del mismo período mensual, con los ajustes al débito o al crédito fiscal, que correspondan.

Procedimiento

Acceso

A fin de registrar electrónicamente las operaciones se deberá ingresar al servicio con clave fiscal, con Nivel de Seguridad 3, como mínimo “PORTAL IVA”.

Declaración Jurada

En el servicio “web”, se pondrá a disposición de los responsables la información de los comprobantes emitidos y recibidos que el contribuyente registre en las bases de datos de este Organismo.

La puesta a disposición de la referida información no implicará reconocimiento alguno por parte de esta Administración Federal respecto de la veracidad de las operaciones ni de la exactitud del débito fiscal liquidado ni de la exactitud, legitimidad y/o procedencia del crédito fiscal que se compute en la respectiva declaración jurada.

Ajustes de información

Se podrá, respecto de la información de los comprobantes emitidos y recibidos que se pone a disposición, efectuar los ajustes, modificaciones, incorporaciones y/o eliminación de aquellos datos y/o comprobantes que se considere omitidos y/o erróneos. Asimismo, en la misma aplicación, se podrá ingresar los ajustes al crédito y débito fiscal expuestos que considere pertinentes.

El ingreso de los ajustes, modificaciones, incorporaciones y/o eliminación de datos y/o comprobantes, podrá efectuarse a través de carga manual o importación de datos.

Generación y presentación

Con la información de los comprobantes emitidos y recibidos disponible en el servicio “web” y habiéndose efectuado, en caso de corresponder, las incorporaciones, modificaciones y/o eliminaciones pertinentes, se deberá confirmar con carácter de declaración jurada en el sistema la registración de sus operaciones, a fin de generar y presentar el “Libro de IVA Digital”.

El sistema emitirá un “Acuse de Recibo” como constancia de la información presentada, la que quedará sujeta a revisión posterior por parte de este Organismo.

La obligación de registración de las operaciones quedará cumplida con la generación y presentación del “Libro de IVA Digital”.

Rectificativa

Cuando se detecten errores u omisiones deberá rectificarse el “Libro de IVA Digital” presentado. Para presentar una declaración jurada rectificativa que modifique alguno de los valores que constituyen el saldo técnico, se deberá rectificar el “Libro de IVA Digital” generado y presentado para el mismo período.

Periodicidad y vencimiento

La registración electrónica de las operaciones será por mes calendario y la presentación del “Libro de IVA Digital” deberá realizarse hasta el día de vencimiento fijado para la presentación de la declaración jurada determinativa del IVA correspondiente al período mensual que se registra y de manera previa a la declaración jurada del impuesto.

Cuando se trate de sujetos exentos en el mencionado impuesto, la registración y presentación del “Libro de IVA Digital” deberá efectuarse dentro de los primeros 15 días corridos del mes inmediato siguiente a aquél en el cual se haya producido la emisión o recepción de los comprobantes respectivos.

La obligación de registrar y presentar el “Libro de IVA Digital” deberá cumplirse aun cuando no se hubieran efectuado operaciones. En este último supuesto, se informará a través del sistema la novedad “sin movimiento”. La presentación del “Libro de IVA Digital” de los períodos sucesivos sólo podrá efectuarse si previamente se generó el “Libro de IVA Digital” del período anterior.

Micrositio: http://www.afip.gob.ar/libro-iva-digital/

Descargue Proyecto Res Gral completo

.