• Se trata de acuerdo por empresa, entre las que se encuentran Falabella, Musimundo, Lacoste y la cámara de Call Centers, entre otras.

El gremio de empleados de comercio, que lidera Armando Cavalieri, acordó este suspensiones con reducción salarial en grandes empresas.

Se trata de acuerdo por empresa, entre las que se encuentran CMR Falabella, Gerenciar, Bazar Avenida, Avenida, Consumo, Tinsa, Total Suport, CFN y Conmega.

El gremio de comercio, acordó que se pagará el 70 y el 80% de la remuneración neta con el compromiso de mantener el empleo por hasta tres meses.

El titular del sindicato de los Empleados de Comercio, Armando Cavalieri, y los representantes de las empresas enmarcaron estas condiciones bajo el artículo 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo, un mecanismo que permite el pago de sumas no remunerativas.

Art. 223 BIS. Se considerará prestación no remunerativa las asignaciones en dinero que se entreguen en compensación por suspensiones de la prestación laboral y que se fundaren en las causales de falta o disminución de trabajo, no imputables al empleador, o fuerza mayor debidamente comprobada, pactadas individual o colectivamente y homologadas por la autoridad de aplicación, conforme normas legales vigentes, y cuando en virtud de tales causales el trabajador no realice la prestación laboral a su cargo. Sólo tributará las contribuciones establecidas en las Leyes Nros. 23.660 y 23.661.


«Les informamos que se han firmado varios acuerdos que se enmarcan en el contexto del artículo 223 bis con el fin de mantener las fuentes de trabajo, sin suspensiones y sin despido», informó un comunicado que lleva la firma de Cavalieri.

En los Call Center, se acordó el pago del 80% del salario neto por tres meses para los trabajadores suspendidos de todo el país, con excepción de la provincia de Córdoba en donde rige otro convenio con el sindicato ATTAC. Mientras que en las otras empresas, dependiendo el caso, se pagará el 70% del neto por dos meses, informaron en iProfesional.

Acuerdo marco para todo los trabajadores mercantiles

Además, Cavalieri estaba negociando con la Cámara de Comercio (CAC) y la Cámara de la Mediana Empresa (CAME) un convenio marco para pactar cláusulas similares para el resto de los Empleados de Comercio.

Pero las conversaciones se habían suspendido con el lanzamiento del programa de asistencia a las empresas, por el que el Estado paga un salario complementario a los trabajadores del 50% del neto de febrero, con un piso de $16.875 y un tope de $33.750.

Ahora, el gremio busca mejorar la propuesta de manera de que el impacto sobre los salarios sea el menor posible. «Se está replanteando, lo que no se quiere es firmar acuerdos con la plata del Estado y que las empresas no aporten nada», dijeron desde el entorno de Cavalieri.

Acuerdo con CMR Falabella

Descargue Anexo 1