La Resolución N° 311/2020 AGIP estableció la implementación de una “Nueva Cuenta Corriente Tributaria” (NCCT), en principio solo para entidades financiera y determinados contribuyentes, luego con la Resolución de DGR 3432/2022 se incorpora al Sistema de Nueva Cuenta Corriente Tributaria a los contribuyentes y responsables del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, comprendidos en las categorías Locales y Convenio Multilateral.
💻 Pantallas paso a paso para realizar una compensación
Dra. Carolina Trivi (Trivia CPCE CABA)
La Resolución N° 311/2020 AGIP estableció la implementación de una “Nueva Cuenta Corriente Tributaria” (NCCT), en principio solo para entidades financiera y determinados contribuyentes, luego con la Resolución de DGR 3432/2022 se incorpora al Sistema de Nueva Cuenta Corriente Tributaria a los contribuyentes y responsables del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, comprendidos en las categorías Locales y Convenio Multilateral, con excepción de aquellos alcanzados por la modalidad Declaración Simplificada. Esta ultima Resolución, entró en vigencia a partir del 1°de diciembre de 2022.
De acuerdo a la norma, desde esta Cuenta Corriente, los contribuyentes deberán generar el Volante Electrónico de Pago (VEP) para la cancelación de las obligaciones tributarias y podrán realizar compensaciones de sus saldos a favor con deuda del mismo tributo por períodos fiscales vencidos no prescriptos, entre otras funcionalidades.
A continuación mostramos las pantallas –paso a paso- en el sistema de la NCCT para realizar una compensación, en este caso es un contribuyente de Convenio Multilateral.
Ingresamos con Clave Ciudad del contribuyente,
Seleccionando el representado con el que se va a operar -de corresponder-:
Luego, ingresar al servicio Nueva Cuenta Corriente Tributaria (recordar que, si no lo tiene en el menú, lo tendrá que agregar, dejamos link con el tutorial “Asignación de Servicios” para Clave Ciudad)
https://www.agip.gob.ar/uploads/tutorials_files/f10216dc9442dcb756a1ed2eeb870898.pdf
Ingresando veremos esta pantalla:
Haciendo clic en el botón “ver detalle” (bajo el Saldo deudor) y luego en los tres puntitos, nuevamente hacer clic en “ver detalle”, de esta forma podemos obtener un detalle de la deuda y verificarla con el CM03 correspondiente.
Luego, marcamos el botón “volver al inicio” y nos lleva nuevamente a la pantalla de inicio. Ahora hacemos clic en “compensar saldo”
Y se muestra esta pantalla:
Se inicia el proceso de 4 pasos para compensar, el primero será seleccionar el “origen”, para esto tildamos el saldo a favor más antiguo y “continuar”
-Luego el destino (deuda compensable que ofrece el sistema por defecto, paso 2), y “continuar”
Estamos ya en el paso 3, aquí al marcar en la flechita de “ver detalle” muestra el origen previamente seleccionado
Al hacer clic en “continuar” vemos, que se perfeccionó la compensación (paso 4)
Si hacemos clic en “ver detalle”:
Luego, haciendo clic en el botón “ver comprobante” muestra esta pantalla, que permite “descargar” el comprobante como pdf y guardarlo o imprimirlo
Así se ve el comprobante
Volviendo al inicio, se muestra que no hay más deuda y el saldo a favor disminuido en el monto compensado (el sistema solo compensó el capital y no reconoce deuda por los intereses, entendemos que es porque el saldo a favor -08/22- es previo a la deuda -10/22-)
En el menú, bajo el título “comprobantes”, se pueden volver a ver las compensaciones realizadas
Seleccionamos los filtros y hacemos clic en “consultar”
En “ver”, podemos bajar nuevamente los comprobantes de las compensaciones realizadas.
Dado que es un servicio que se está implementando, entendemos que AGIP, irá realizando ajustes y aclaraciones sobre el mismo.
Descargar ejemplo